MentaMarketing

Sin categoría

Emprender en momentos de crisis

Emprender en momentos de crisis

No es ningún secreto que el mundo está pasando por momentos muy difíciles, sería imposible ignorar la nueva realidad en la que vivimos, donde enfrentamos muchos retos que hace tan sólo dos años no imaginábamos, empezando en el sector salud y la difícil situación que tienen enfrentar, pasando por el periodo de adaptación, donde muchos negocios  tienen que renovar sus estrategias para adecuarse a las nuevas restricciones, además de  la inevitable recesión económica y pérdidas de empleos que se están generando a causa de estas vivencias.

No hay duda, estamos en una época complicada y es algo innegable, sin embargo no es la peor situación que hemos enfrentado como especie. La humanidad ha pasado situaciones mucho más graves y con menos recursos que con los que hoy contamos, virus tan devastadores como la peste negra, viruela o gripe española, y hasta conflictos armados que han dejado millones de muertes, como la primera y segunda guerra mundial,

A este último conflicto me gustaría remontarme, ya que si bien fue una época muy difícil y destructiva, dentro de todas la consecuencias negativas que dejó, también hubo algunas que de hecho favorecieron a la humanidad, como la fabricación de la penicilina, que a pesar de haber sido descubierta años atrás las graves heridas de los soldados provocó que se desarrollara un método para producirla en masa lo cual salvó millones de vidas (Acuña, 2002)

También podemos hablar de Alan Turing quien se vio en la problemática de descifrar los códigos alemanes durante la guerra, estos eran tan numerosos y complicados que era casi imposible que una mente humana los descifrara, sin embargo gracias a que era un gran matemático logró desarrollar a través de algoritmos una máquina capaz de descifrar estas secuencias, cuyas bases son las precursoras de lo que hoy conocemos como computadora e inteligencia artificial (Moral,2009), mismos que aunque han evolucionado mucho desde ese entonces son fundamentales e indispensables hoy en día.

 

Aterrizando un poco más en el ámbito empresarial podemos destacar la historia contada en el libro, “Dios, Patria y Coca Cola” ( Pendergrast,2001) sobre Max Keith. Él empezó a trabajar en la sucursal alemana de Coca Cola en el año de 1933, durante ese periodo su interés principal fue garantizar el éxito y crecimiento de la marca en el territorio, logrando hazañas como volver a la refresquera el patrocinador oficial de los juegos olímpicos de  Berlín 1936.

Sin embargo el estallido de la guerra empezó a complicar mucho el trabajo y la estabilidad de muchas compañías, especialmente las transnacionales, situación que se agravó cuando el presidente Rusbel de Estados Unidos hizo válida la ley de comercio con el enemigo, lo que provocó que todo los países que estaban en contra recibieran un embargo comercial total, es decir no podían exportar ningún producto o materia prima.

Keith se vio envuelto en una gran problemática, no tenía ninguna forma de comunicarse con la matriz empresarial y no podía recibir ni producir el producto estrella de la compañía, él tenía a su cargo miles de empleados y ante la imposibilidad del momento prácticamente usó sus recursos para emprender una marca para salvar los intereses de la compañía, lo que hoy conocemos como Fanta.

El refresco elaborado principalmente con recursos agrícolas fue todo un éxito, vendiendo más de 3 millones de cajas en ese periodo, Keith incluso logró producir esta bebida en las sucursales de los países europeos que estaban en control de Alemania. 

Una vez finalizada la guerra y tras las relaciones internacionales restablecidas el éxito de Fanta era tanto que se empezó a exportar mundialmente y al día de hoy sigue siendo un pilar de la compañía alrededor del mundo. 

Todas estas situaciones, entre muchas otras, tienen en común que se dieron en una de las épocas más duras que la humanidad ha vivido, en un panorama incierto y desolador, donde las comunicaciones eran mucho más limitadas, al igual que la información, pero que a pesar de ello y por diferentes medios, se lograron crear grandes cosas que al día de hoy se siguen usando, claro que en el momento se hicieron con el objetivo de sobrevivir, sin embargo pasando la crisis el potencial era tanto que se explotaron y lograron  trascender hasta nuestros tiempos 

En comparación la época actual en la que vivimos es mucho menos catastrófica, sin embargo no por eso debemos hacer menos la necesidades que la gente vive, hay muchas cosas que necesitan ser atendidas, como la comunicación, el transporte, el trabajo a distancia, los alimentos, la fabricación de insumos, el sector salud, agrícolas o empresarial, incluso los medios de entretenimientos, todos de alguna forma están presentando problemáticas que antes no poseían.

Es por eso que a ti, emprendedor o emprendedora, te invito a que voltees a tu alrededor y mires todas las problemáticas que presenta tu entorno y que pienses si puedes hacer algo para resolverla, pregúntate si tu empresa o tu idea es capaz de hacer la diferencia y cómo lo podría lograr, porque a pesar de que se vea desalentador el panorama tu emprendimiento puede lograr grandes cambios, además de ser una fuente de ingreso para muchas personas que necesitan un empleo.

Afortunadamente al día de hoy existen muchos organismos que están dispuestos a apoyar a pequeñas empresas emergentes, desde instituciones gubernamentales cuyo principal objetivo es financiar la creación de estos negocios, hasta instituciones bancarias, educativas o privadas que buscan la generación de empresas con gran potencial . 

Otro punto a favor con el que se cuenta actualmente es que hay muchas instituciones que prestan apoyo a emprendedores las cuales los apoyan desde distinto ámbitos, como abogados en derecho mercantil o propiedad intelectual, contadores y hasta agencias de mercadotecnia que se especializan en  estrategias para comprender el mercado y con ello lograr un crecimiento, como es el caso de Menta Marketing.

Sé que la idea de emprender puede ser aterradora, más en estos momentos donde todo parece tan complicado, yo lo entiendo ya que también estaba asustada, pero en lugar de percibirlo como un impedimento, hay que tomarlo como impulso, ya que el potencial de tu empresa no lo determina una crisis sino la dedicación que le pongas a tu idea, a tu marca y a tus sueños

Escrito por Nomi Lizeth Romero Ramírez

Fuentes

Acuña.G (2002) Descubrimiento de la Penicilina: Un Hito de la Medicina Cómo el azar puede ayudar al Científico.  

http://www.clc.cl/clcprod/media/contenidos/pdf/MED_13_4/DescubrimientoPenicilina.pdf

Moral.S (2009)Alan Turing: el poder de la razón. 

https://etsiit.ugr.es/sites/centros/etsiit/public/inline-files/conferencia%20Turing.pdf

 Pendergrast.M(2001)Dios Patria y Coca Cola 



Microsoft compra Activision ¿Pero qué significa?

Microsoft compra Activision ¿Pero qué significa?

A lo largo de ya 20 años la marca Xbox nos ha acompañado en la industria de los videojuegos, pero pese a que han ganado millones de seguidores y lanzado productos de alta calidad, lo cierto es que nunca ha superado en popularidad o ventas a su competencia PlayStation y Nintendo
Ante este panorama Microsoft ha hecho con su división lo que ninguna otra compañía se había planteado y es que convirtió a Xbox de un aparato dedicado a la reproducción de videojuegos a un ecosistema que abarca consolas, computadoras e incluso smartphones volviéndo servicios como Gamepass una de las principales fuentes de ingresos de esta estrategia.

Pero claro para que funcione es necesario tener muchos juegos que incentiven la contratación, aspecto en el que Xbox ha sido muy criticado, por lo que poco a poco ha ido adquiriendo grandes franquicias como Elder Scrool, Doom o el monstruo que es Minecraft y ahora anuncia la compra de uno de los desarrolladores más importantes de todos, Activision .
Este movimiento traerá grandes cambios para las dos compañías que valen la pena analizar. Empezando por Activision que gracias a la transacción puede mejorar su ya dañada imagen, producto de las acusaciones de explotación y misoginia que se produjo en la compañía, que le costó problemas con sus accionistas y el beto de la marca a eventos tan importantes como los Game Awards
Sin embargo lo más interesante son las franquicias de las cuales Microsoft se apoderaró y que suponen ingresos millonarios, empezado por Call of Duty que ha sido por más de una década el juego shooter más popular y vendido con una fiel base de fanáticos que adquieren sus juegos cada lanzamiento,
World of Warcraft que fue el Mmorpg que popularizó el género, trayendo a la empresa grandes ingresos por cada expansión lanzada y un público cautivo inmenso e envidiable desde hace ya varios años,
Candy Crush el cual fue de los primeros juegos móviles aparecidos y aún hoy en día genera millones de descargas gracias a la gran popularidad que aún conserva con este tipo de jugadores.
Incluso son dueños de Crash Bandicoot y Spyro franquicias que fueron muy asociadas con PlayStation en sus primeros años y que sin duda es un duro golpe para los seguidores más antiguos de esa compañía

Sin duda es un movimiento muy grande para este sector y que podría beneficiar a la división de Xbox de una manera increíble, por lo pronto habrá que estar atentos a los movimientos y esperar para analizar el impacto comercial de esta transacción billonaria.

Noticia escrita por Nomi Lizeth

Ser emprendedora

Ser empredendora

Emprender nunca es una decisión fácil, por muy maravillosa que pinten esta idea lo cierto es que a toda persona que se le cruza esta posibilidad siempre llegar a tener incertidumbre, y es que es lógico hay tantas cosas que causan temor, como el no saber si tendremos éxito o el desconocimiento de lo que podría pasar si seguimos ese camino. Es lógico que sintamos esto yo también lo he experimentado, pero lo cierto es que emprender es un camino maravilloso y quiero compartir como fue mi historia como emprendedora.

Lo cierto es que la idea se me empezó a cruzar en la cabeza por la experiencia que tuve en mis trabajos anteriores, que a pesar de no ser empleos malos, y de tener jefes que  eran personas de las que aprendí mucho, las empresas con las que laboraba me dejaron claro que en el momento en que quisieran podían desistir de mis servicios, puesto que para ellos era reemplazable.

Esta idea siempre me molesto  y aunque yo daba lo mejor de mí misma, no me sentía del todo cómoda, ahí fue donde se atravesaron mis primeras ideas de llegar a emprender, ya que quería, que todo mi esfuerzo, todo mi trabajo, mis horas de desvelo y cansancio fueran invertidos en algo que me dejaran frutos  a futuro.

Quería tener una empresa en la que pudiera dejar mi esencia, mis pensamientos, mis creencias y valores, un lugar donde pudiera hacer las cosas diferente, en el que pudiera apoyar a mis empleados de la manera en que hubiese gustado ser asesorada, una empresa que ofreciera algo diferente, que fuera única y pudiese resaltar, en pocas palabras quería crear algo especial  

Así fue como me decidí en emprender claro que no fue fácil, renunciar a todas las comunidades que te da un empleo nunca lo es, por lo que ser emprenderá significó comprometerme, saber que tendría un comienzo difícil lleno de incertidumbre y dificultades, pero también con mucho aprendizaje, crecimiento y oportunidades

Lo primero que hice fue, encontrar una socia, o tal vez ella me encontró a mí, sea como fuere, lo cierto es que es primordial, el tener al alguien que se comprometa con el trabajo, tanto como yo, que aporte conocimiento y habilidades  que  no poseas, con una perspectiva diferente, pero el mismo espíritu apasionado para crear algo nuevo.

Nuestro siguiente paso  fue observar nuestro panorama actual, hacer un recuento de  las habilidades, los aprendizajes, los recursos, las oportunidades y amenazas que teníamos, contemplar todo y analizarlo. Ponernos en una situación realista donde fuésemos conscientes de nuestras capacidades, pero no por eso desanimarnos, sino todo lo contrario, empezar a realizar planes, contemplar posibilidades de financiamiento, asociaciones, todo lo que nos permita crecer y desarrollarnos sanamente.

En todo este proceso aprendí que hay muchas asociaciones   apoyando a emprendedores, en diferentes ámbitos tanto preparando, como proporcionando recursos, esto debido a que hay un interés creciente en el nacimiento de empresas para apoyar a la economía, factor que me impulsó a seguir adelante y me hizo sentir que estaba siguiendo el camino correcto

El siguiente paso que dimos fue crear nuestra marca, no fue un proceso fácil, había tantas ideas que consideramos buenas, pero que por diversos motivos no pudimos aplicar, algunas eran similares a otras ya existentes, otras eran muy complicadas,  inclusive algunas no pudimos desarrollarlas.

No obstante, al final llegamos con una idea que nos enamoró y fue el ser un complemento para las empresas, esta idea fue perfecta ya que era lo que mi socia y yo habíamos soñado desde un primer momento, el poder ayudar a crecer a las empresas, ser parte fundamental de su desarrollo.

Fue por eso que escogimos el  Menta para nuestra marca porque esta es una terminación en palabras muy importantes para las empresas como experimenta, implementa o  complementa, y con este nombre queríamos transmitir que somos esa parte que falta a las empresas  para lograr un crecimiento y desarrollo.

De ahí en adelante, definimos nuestra estrategia, primero empezamos estableciendo nuestro mercado meta, pensando en su edad, en sus ocupaciones e ingresos, luego definimos nuestros medios, precios, lenguaje, todo lo que nos era esencial   para nuestro funcionamiento.

Y así fue como nació nuestra empresa y aunque es un negocio joven estoy feliz por esto que he logrado, y es cierto emprender no es fácil, sobre todo si eres mujer, existen muchas cosas que podrían obstaculizar tu camino o gente que quizás te desanime y se burle de tí, pero a pesar de todas las dificultades, puedo decir orgullosa que vale la  pena hacerlo, y que si tiene intención de hacerlo habrá mucha gente que te apoye a lograrlo, grupo en el que nos incluimos.

 

Escrito por Nomi Lizeth Romero Ramírez

 

Disney compra a Televisa

Disney compra Televisa

El día de hoy nos llega un increíble noticia de parte Bob Chapek CEO de Disney Y Emilio Azcárraga importante empresario mexicano y presidente  del consejo de administración de televisa, ya que de de manera sorprendente anunciaron la adquisición de la televisora mexicana por parte de la casa del ratón en la conferencia mañanera del presidente López Obrador.

Estamos muy emocionados por esta transacción, Televisa es dueña de increíbles contenidos audiovisuales que son los favoritos de millones de personas en Latinoamérica y el mundo, comentó el CEO de Disney.

El objetivo principal de esta transacción según lo comentado es nutrir la plataforma Disney Plus con las principales obra de televisa, para deleite de los suscriptores, por lo que próximamente estarán llegando a la plataforma todo tipo de contenido desde clásicos inigualables como las películas de Cantinflas, Pedro infante o las obras de Chespirito, pasando por títulos más modernos como la Usurpadora, Rebelde o La fea más Bella, hasta los éxitos actuales como La Rosa de Guadalupe o Nosotros los guapos.

Pero además de eso comentaron grandes planes con esta licencias, como la inclusión del Chapulín Colorado al universo  cinematográfico de Marvel con una trilogía de películas, un episodio especial de dos horas donde se conocerán por primera vez las familia P.Luche y Simpson, la contratación de Chabelo como villano principal en la nueva saga de Star Wars, así como la construcción de un zona en los parques de diversiones de Disney basada en la vecindad del Chavo

Inocente palomita que te dejaste engañar 

 

¿Por qué nos emociona tanto No Way Home?

no way home

Estamos a unos días del estreno de la tercera cinta del trepamuros favorito de Nueva York en el universo Marvel, sin embargo y pese a que la película no ha sido proyectada en cines aún, esta ya ha causado una gran sensación entre sus fanáticos, generando records en visualización de trailers, memes increíbles y salas llenas con la sola preventa.
¿Pero a qué se deben estos comportamientos? Sin duda es algo que no se ve todos los días por lo que vale la pena analizar algunos de los factores que han causado esto y que Marvel ha aprovechado para su campaña de Marketing.

1 La expectativa por el siguiente paso en el UCM

Marvel-Studios-UCM

Avengers End Game fue algo grande, un antes y un después en la historia del cine y entretenimiento, la culminación de 10 años de películas con las que el público se encariñó, crecio y conoció personajes que se han vuelto parte esencial de la cultura geek como Ironman o el Capitán América.
Sin duda fue una película importante que terminó un ciclo, por lo que es natural pensar ¿Que viene después? Y no es para menos el UCM, logró hacer el crossover más grande que hemos visto, superar eso no es fácil, sobre todo cuando actores tan queridos como Scarlet Johanson, Robert Dawney Jr o Chriss Evans han dejado sus papeles, razón por la que esta película se perfila como algo grande, una que está atrayendo la atención de los fanáticos y llenándolos de expectativas ya que es el inicio de algo que poco a poco Marvel ha introducido el multiverso.

2 La nostalgia

Admitamoslo por más objetivos e imparciales que intentemos ser a muchos de nosotros nos es imposible no tenerle un cariño especial a aquellas cosas con las que crecimos, ya que el recordarlas nos hace revivir momentos especiales, experiencias pasadas, sensaciones de una época que ya no está.
El caso de las películas de Spiderman es especial en este aspecto, ya que sus dos sagas anteriores fueron el primer acercamiento al cine de superhéroes para muchos, con películas que hoy algunos consideran un clásico.
Sin embargo y pese a la popularidad del personaje, sus dos encarnaciones anteriores comparten algo en común y es la cancelación de su universo, motivo que llena de tristeza a sus fanáticos, ya que estos firmes tenían mucho que explorar aún.
No way home sabe esto y nos deja ver a personajes muy queridos regresar una vez más en una película y lo mejor de todo interactuando entre sí, hecho que por sí solo atrae la atención de su público más fiel y lo llena de ilusión por ver lo que esta película tiene que ofrece

3 El secretismo

spider-man-3-spiderverse

Si hay algo que Marvel ha hecho muy bien a lo largo de estos años es el guardar los detalles más importantes de sus películas y aun así crear gran expectación que nos motiva a verla.
Sin embargo en esta película se ha llevado esto mucho más allá, ya que a lo largo de este año ha sido poca la información que se no ha revelado, siendo incluso el nombre de la cinta una gran incógnita por mucho tiempo.
Esto ha permitido desde luego que se creen muchas teorías, filtraciones y rumores, cosa normal ya que hay muchas incógnitas que llenan de entusiasmo a los fanáticos, pero una en especial que hará que miles de personas compren su boleto y es si aparecerán o no los spiderman de Tobey Maguire y Andrew Garfield .
Si duda esto último ha sido el gran misterio durante toda la campaña de promoción de la película, y es que a pesar de que todo pareciera indicar que así será, el estudio no lo han confirmado e incluso algunos de sus actores lo han negado, generando una gran euforia por comprobar si el denominado spiderverse pasará o no.

Sin dudas estos son algunos de los factores que han hecho de la campaña de
promoción un gran éxito, perfilándose a ser una de la películas más exitosas

¿Qué otro factor crees que ha contribuido a esto?

 

 

Entrada por Nomi Lizeth Romero Ramírez

Relacionándome con el Marketing

Relacionándome con el Marketing

Marketing es una palabra que seguramente haz escuchado más de una vez, debido a que conforme pasa el tiempo adquiere más relevancia ¿Pero qué es exactamente este concepto? 

Philip Klotler, considerado como uno de los padres de esta rama, lo define como “Un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean a través de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus semejantes” (Kotler, 2012) concepto que es bastante acertado, sin embargo, me gustaría explayarme un poco en todo lo que para mi significa y cómo ha influido en mi vida

Para empezar me quiero remontar a mi infancia, como es lógico pensar, en ese momento no tenía idea de qué era marketing, ni mucho menos cómo influiría mis decisiones, pero como cualquier otra persona estaba expuesta a este, en los anuncios de televisión, las  revistas, espectaculares, incluso en el boca en boca de mis amigos.

Recuerdo con mucha nostalgia los comerciales que veía en esa época, algunas melodías que acompañaban los anuncios aún resuenan en mi interior,  el ritmo, el tempo, la letras, en algunos incluso puede recitar todo el guión, y desde luego aun puedo visualizar la composición visual, los colores, la escenografía,  y como es obvio;  el producto. Ahí fue cuando me di cuenta que marketing también abarca la capacidad de quedarse en nuestra mente aún después de tantos años, lo que comúnmente se conoce como posicionamiento.

Cuando crecí me di cuenta de lo maravilloso que era que yo recordara esos anuncios, la manera en que influyeron en mi persona, hasta la percepción que llegué a tener de las marcas, el verlas como personas aunque no lo fueran, me intrigaba, quería saber cómo hacían para que me influenciaran tanto, fue así como decidí estudiar marketing.

Ahí me di cuenta como iniciaba este maravilloso proceso, descubrí que antes de cualquier estrategia se tenía que conocer al mercado, ponerte en el lugar del  cliente, anticipar sus pensamientos, sus lugares de compra, descubrir necesidades que ni ellos mismos saben todavía que tienen, es decir; hacer una investigación de mercados.

Pero no sólo eso me tenía enamorada, también algo que me llenó de pasión fue llenar de vida una marca, el pensar desde un nombre que fuera único e identificable, escoger los colores con los que sería relacionada, definir el lenguaje que hablaría, el precio que tendría, dónde  y cómo se vendería, el pensar en variaciones para un mismo producto, en cómo se podría expandir, es maravilloso, es como criar una marca y verla crecer.

Y por supuesto no puedo olvidarme de la publicidad, la cual me parece una de las partes más bellas de esta profesión, el idear toda una campaña que cuente una historia, la secuencia que se seguirá, el mensaje que se transmitirá, los medios donde se verá, honestamente me hace sentir orgullosa de lo que hago.

El marketing para mi es maravilloso, creo que es esencial para todas la empresas, ya que es el nexo entre una marca y el cliente, es el proceso que crea relaciones y se esfuerza para que prevalezcan, no se trata solamente de vender, va mucho más allá de eso.

Por eso, junto con mi socia Angélica Real fundamos Menta Marketing porque ella al igual que yo comparte mi visión y queremos que más personas las conozcan, buscamos trabajar con clientes con deseos de crecer y que busquen aliados para hacerlo, uniendo el marketing a sus estrategias para complementarlas y en conjunto lograr grandes resultado

 

Escrito por Nomi Lizeth Romero Ramírez

Fuentes

Kotler. P.,Lane (2012) Dirección de marketing (Decimocuarta edición)

error: Esta página cuenta con contenido protegido!!