Emprender en momentos de crisis

No es ningún secreto que el mundo está pasando por momentos muy difíciles, sería imposible ignorar la nueva realidad en la que vivimos, donde enfrentamos muchos retos que hace tan sólo dos años no imaginábamos, empezando en el sector salud y la difícil situación que tienen enfrentar, pasando por el periodo de adaptación, donde muchos negocios tienen que renovar sus estrategias para adecuarse a las nuevas restricciones, además de la inevitable recesión económica y pérdidas de empleos que se están generando a causa de estas vivencias.
No hay duda, estamos en una época complicada y es algo innegable, sin embargo no es la peor situación que hemos enfrentado como especie. La humanidad ha pasado situaciones mucho más graves y con menos recursos que con los que hoy contamos, virus tan devastadores como la peste negra, viruela o gripe española, y hasta conflictos armados que han dejado millones de muertes, como la primera y segunda guerra mundial,
A este último conflicto me gustaría remontarme, ya que si bien fue una época muy difícil y destructiva, dentro de todas la consecuencias negativas que dejó, también hubo algunas que de hecho favorecieron a la humanidad, como la fabricación de la penicilina, que a pesar de haber sido descubierta años atrás las graves heridas de los soldados provocó que se desarrollara un método para producirla en masa lo cual salvó millones de vidas (Acuña, 2002)

También podemos hablar de Alan Turing quien se vio en la problemática de descifrar los códigos alemanes durante la guerra, estos eran tan numerosos y complicados que era casi imposible que una mente humana los descifrara, sin embargo gracias a que era un gran matemático logró desarrollar a través de algoritmos una máquina capaz de descifrar estas secuencias, cuyas bases son las precursoras de lo que hoy conocemos como computadora e inteligencia artificial (Moral,2009), mismos que aunque han evolucionado mucho desde ese entonces son fundamentales e indispensables hoy en día.

Aterrizando un poco más en el ámbito empresarial podemos destacar la historia contada en el libro, “Dios, Patria y Coca Cola” ( Pendergrast,2001) sobre Max Keith. Él empezó a trabajar en la sucursal alemana de Coca Cola en el año de 1933, durante ese periodo su interés principal fue garantizar el éxito y crecimiento de la marca en el territorio, logrando hazañas como volver a la refresquera el patrocinador oficial de los juegos olímpicos de Berlín 1936.
Sin embargo el estallido de la guerra empezó a complicar mucho el trabajo y la estabilidad de muchas compañías, especialmente las transnacionales, situación que se agravó cuando el presidente Rusbel de Estados Unidos hizo válida la ley de comercio con el enemigo, lo que provocó que todo los países que estaban en contra recibieran un embargo comercial total, es decir no podían exportar ningún producto o materia prima.
Keith se vio envuelto en una gran problemática, no tenía ninguna forma de comunicarse con la matriz empresarial y no podía recibir ni producir el producto estrella de la compañía, él tenía a su cargo miles de empleados y ante la imposibilidad del momento prácticamente usó sus recursos para emprender una marca para salvar los intereses de la compañía, lo que hoy conocemos como Fanta.
El refresco elaborado principalmente con recursos agrícolas fue todo un éxito, vendiendo más de 3 millones de cajas en ese periodo, Keith incluso logró producir esta bebida en las sucursales de los países europeos que estaban en control de Alemania.
Una vez finalizada la guerra y tras las relaciones internacionales restablecidas el éxito de Fanta era tanto que se empezó a exportar mundialmente y al día de hoy sigue siendo un pilar de la compañía alrededor del mundo.

Todas estas situaciones, entre muchas otras, tienen en común que se dieron en una de las épocas más duras que la humanidad ha vivido, en un panorama incierto y desolador, donde las comunicaciones eran mucho más limitadas, al igual que la información, pero que a pesar de ello y por diferentes medios, se lograron crear grandes cosas que al día de hoy se siguen usando, claro que en el momento se hicieron con el objetivo de sobrevivir, sin embargo pasando la crisis el potencial era tanto que se explotaron y lograron trascender hasta nuestros tiempos
En comparación la época actual en la que vivimos es mucho menos catastrófica, sin embargo no por eso debemos hacer menos la necesidades que la gente vive, hay muchas cosas que necesitan ser atendidas, como la comunicación, el transporte, el trabajo a distancia, los alimentos, la fabricación de insumos, el sector salud, agrícolas o empresarial, incluso los medios de entretenimientos, todos de alguna forma están presentando problemáticas que antes no poseían.
Es por eso que a ti, emprendedor o emprendedora, te invito a que voltees a tu alrededor y mires todas las problemáticas que presenta tu entorno y que pienses si puedes hacer algo para resolverla, pregúntate si tu empresa o tu idea es capaz de hacer la diferencia y cómo lo podría lograr, porque a pesar de que se vea desalentador el panorama tu emprendimiento puede lograr grandes cambios, además de ser una fuente de ingreso para muchas personas que necesitan un empleo.
Afortunadamente al día de hoy existen muchos organismos que están dispuestos a apoyar a pequeñas empresas emergentes, desde instituciones gubernamentales cuyo principal objetivo es financiar la creación de estos negocios, hasta instituciones bancarias, educativas o privadas que buscan la generación de empresas con gran potencial .
Otro punto a favor con el que se cuenta actualmente es que hay muchas instituciones que prestan apoyo a emprendedores las cuales los apoyan desde distinto ámbitos, como abogados en derecho mercantil o propiedad intelectual, contadores y hasta agencias de mercadotecnia que se especializan en estrategias para comprender el mercado y con ello lograr un crecimiento, como es el caso de Menta Marketing.
Sé que la idea de emprender puede ser aterradora, más en estos momentos donde todo parece tan complicado, yo lo entiendo ya que también estaba asustada, pero en lugar de percibirlo como un impedimento, hay que tomarlo como impulso, ya que el potencial de tu empresa no lo determina una crisis sino la dedicación que le pongas a tu idea, a tu marca y a tus sueños
Escrito por Nomi Lizeth Romero Ramírez
Fuentes
Acuña.G (2002) Descubrimiento de la Penicilina: Un Hito de la Medicina Cómo el azar puede ayudar al Científico.
http://www.clc.cl/clcprod/media/contenidos/pdf/MED_13_4/DescubrimientoPenicilina.pdf
Moral.S (2009)Alan Turing: el poder de la razón.
https://etsiit.ugr.es/sites/centros/etsiit/public/inline-files/conferencia%20Turing.pdf
Pendergrast.M(2001)Dios Patria y Coca Cola